
Dra. María Guadalupe Leal Martinez
Ginecología - Ultrasonido - Colposcopia
Ginecologa en León
Universidad de SLP. Cédula DGP 2828112
Universidad de GTO. Cédula de Esp. 3944869
SSA. 6289
Aviso de Funcionamiento ante COFEPRIS Vigente

Embarazos Alto Riesgo en León
¿Tiene posibles efectos dañinos el ultrasonido?
El ultrasonido utiliza ondas sonoras para crear una imagen del bebé. El sonido del ultrasonido es como cualquier sonido ordinario, pero el tono es tan alto que no se puede oír. Sólo hay dos posibles efectos perjudiciales. Uno se llama cavitación y consiste en que se forman pequeñas burbujas. Sin embargo, la cavitación no es posible al hacer el ultrasonido durante el embarazo, ya que sólo puede ocurrir cuando hay aire presente, y no hay aire dentro del útero.
El otro efecto potencialmente perjudicial es el calentamiento, debido a que una porción de la energía del ultrasonido es absorbida por la parte del cuerpo en la que se está realizando la prueba.

TIPS PARA UN EMBARAZO EXITOSO
-
Para asegurar un aporte adecuado de lo que tu cuerpo necesita durante el embarazo, y evitar riesgos, toma en cuenta las siguientes recomendaciones:
-
Consume diariamente verduras de hoja verde, son fuente de ácido fólico, esencial para el desarrollo de la médula espinal del bebé.
-
Incluye con regularidad carne, pollo y pescado; estos alimentos además de ser una fuente de proteínas también aportan hierro. Debido a que el volumen de sangre aumenta durante el embarazo, el aumento de las necesidades de hierro también.
-
La leche, los quesos y el yogur, te ayudarán a obtener el calcio que necesitas para mantener tus propios huesos fuertes y ayudar a construir los de el bebé.
-
El salmón y el atún son ricos en ácidos grasos Omega-3, necesarios para el desarrollo del cerebro del bebé.
Tu primera visita al ginecólogo
La primera visita al ginecólogo puede despertar en ti miedos y dudas pero ten en cuenta que tiene una importancia fundamental para tu salud, tanto física como reproductiva.
En esta primera visita anticonceptiva, entre el médico y tú, se ha de clarificar y establecer el concepto de confidencialidad, tanto si vas acompañada por tus padres como si no.
El ginecólogo o ginecóloga lo primero que realizará será tu historial médico, para ello te hará algunas preguntas generales sobre tu salud, antecedentes familiares, si te han intervenido quirúrgicamente, si fumas, haces ejercicio; también te hará algunas preguntas concretas sobre tu menstruación, si mantienes relaciones sexuales o no, y en caso afirmativo si utilizas algún método anticonceptivo. En este momento le puedes exponer tu interés en tener información de los distintos métodos anticonceptivos, incluida la píldora.

